|
Martes 24 de Mayo |
|
Miércoles 25 de Mayo |
|
Jueves 26 de Mayo |
8:30-9:00 |
Inauguración
Vanessa Lemm (Universidad Diego Portales)
Luis Placencia (Martin-Luther-Universität Halle-Wittenbrg / Sociedad Chilena de Filosofía Moderna) |
|
|
|
|
9:00-10:00 |
Sesión plenaria I
D. Tatián (Universidad Nacional de Córdoba)
Spinoza y los chinos
Comenta: M. C. Abdo Férez (Universidad de Buenos Aires/Instituto Nacional de Artes/CONICET)
|
|
Sesión plenaria VI
H. Pringe (Universidad de Buenos Aires/CONICET)
Del esquematismo de los conceptos al concepto como función: La coordinación de objetos espaciotemporales según Bruno Bauch y Ernst Cassirer
Comenta: J. Ormeño (Universidad Diego Portales/Universidad de Chile) |
|
Sesión plenaria XII
M. Elton (Universidad de los Andes)
Los rasgos epicúreos de la prudencia y la justicia en Adam Smith
Comenta: G. Bustamante (Universidad Adolfo Ibañez)
|
10:00-10:10 |
Pausa |
|
Pausa |
|
Pausa |
10:10-11:10 |
Sesión plenaria II
M. C. Abdo Férez (Universidad de Buenos Aires/Instituto Nacional de Artes/CONICET)
El tratamiento de la ley en Spinoza y San Pablo
Comenta: C. Casanova (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación/Universidad de Chile) |
|
Sesión plenaria VII
M. Thisted (Universidad de Buenos Aires)
La paradójica función de I. Kant en la recepción del neoplatonismo a finales del S. XVIII
Comenta:Leandro Jaque (Universidad de Valparaíso)
|
|
Sesión plenaria XIII
J. P. Margot (Universidad del Valle)
El ideal racionalista: Descartes y Spinoza
Comenta: D. Tatián (Universidad Nacional de Córdoba) |
11:10-11:40 |
Café |
|
Café |
|
Café |
11:40-12:40 |
Paralela 1a:
M. A. Narvaez (Universidad Nacional del Sur/CEF/CONICET) Infinitum actu. Spinoza y la tradición eleática
Comenta: C. Rodríguez (U. de los Andes / IES)
Paralela 1b:
S. H. Menna (Universidad Frederal de Sergipe)
Máquinas y genios en la obra de Francis
Bacon
Comenta: M. Correia (Pontificia Universidad Católica de Chile) |
|
Paralela 4a
F. Castañeda (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Del opinar, el saber y el creer. La olvidada doxástica de Kant y su lugar en la filosofía trascendental
Comenta: Marcos Thisted (Universidad de Buenos Aires)
Paralela 4b
D. M. López (Universidad Nacional del Litoral)
La esencial reflexión de la esencia (en la Wesenslogik de 1813)
Comenta: Felipe Torres (Universidad Diego Portales)
|
|
Paralela 6a
L. Spinella (Universidad de Buenos Aires/CONICET)
El rol del trabajo para la adquisición de la propiedad privada en John Locke
Comenta: J. Martínez (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Paralela 6b
M. Chávez (Universidad de Chile)
¿Cuál es la objeción de Nietzsche al cogito de Descartes? En torno a la crítica nitezscheana al concepto de cogito cartesiano
Comenta: N. Del Valle (Universidad Diego Portales) |
12:40-14:00 |
Almuerzo |
|
Almuerzo |
|
Almuerzo |
14:00-15:00 |
Paralela 2a
A. M. Pierri (Universidad Nacional de La Plata)
Acerca del comentario de Leibniz al libro de Wachter Elucidaruis cabalisticus
Comenta: A. Iommi (Pontificia Universidad Católica de Valparáiso)
Paralela 2b
S. Croce (CONICET)
El escepticismo práctico en los Ensayos de Montaigne como perspectiva crítica sobre el origen de la modernidad
Comenta: M. Rivera (Universidad de Chile) |
|
Paralela 5a
C. Rettig (Pontificia Universidad Católica de Chile/Universidad Adolfo Ibáñez)
Doble carácter de la libertad externa
Comenta: J. M. Torralba
(Universidad de Navarra/Universidad de Chicago)
Paralela 5b
M. Tizziani (UniversidadNacional del Litoral/Universidad de Buenos Aires/CONICET)
No matarás en nombre de Dios. Sébastien Casttellion y la defensa de la libertad de conciencia.
Comenta: S. Orrego (Pontificia Universidad Católica de Chile) |
|
Paralela 7a
M. Alves Vento (Universidad de Campinas/FAPESP)
El concepto de voluntad general: una lectura posible
E. Vicuña (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Paralela 7b
P. Durán (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)
¿En qué consiste la autodeterminación sociopolítica?
Comenta: L. Felipe Alarcón (Universidad Diego Portales
|
15:00-15:30 |
Café |
|
Café |
|
Café |
15:30-16:30 |
Paralela 3a
A. Paul (Universidad Nacional General Sarmiento/CONICET)
El neoplatonismo florentino y la lectura cristiana del hermetismo en el renacimiento
Comenta: J. Torres (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Paralela 3b
G. Reinoso (Universidad Nacional de Córdoba/CONICET)
Escepticismo, la búsqueda de la verdad y el paradigma de la certeza
Comenta: M. Zuluaga (Universidad del Valle) |
|
Plenaria VIII
M. Svensson (Universidad de los Andes)
Adiáphora en el pensamiento de Locke
Comenta: G. Robert (Universidad Andrés Bello/Universidad de los Andes)
|
|
Plenaria XIV
B. Porcel (Universidad Nacional del Rosario)
Relecturas de un moderno: Montesquieu en Arendt
Comenta: M. Vatter (Universidad Diego Portales) |
16:30-17:00 |
Café |
|
Café |
|
Café |
17:00-18:00 |
Plenaria III
C. Marín (Universidad de Aconcagua)
El paralelismo psicofísico y la teoría del doble aspecto en Spinoza
Comenta: J. T. Alvarado (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) |
|
Plenaria IX
J. M. Garrido (Universidad Diego Portales)
Kant y las ciencias experimentales de la vida
Comenta: E. Molina (Universidad Alberto Hurtado) |
|
Sesión plenaria XV
H. Herrera (Universidad de los Andes)
El problema del acceso a la espontaneidad en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres y la Crítica de la razón práctica
Comenta: J. M. Garrido (Universidad Diego Portales) |
18:00-18:10 |
Pausa |
|
Pausa |
|
Pausa |
18:10-:19:10 |
Sesión plenaria IV
M. Zuluaga (Universidad del Valle)
Dos argumentos escépticos
Comenta: J. Echenique (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación). |
|
Sesión plenaria X
L. Placencia (Martin-Luther-Universität Halle-Wittenberg)
Juicio, normatividad y razón instrumental en la filosofía práctica de Kant
Comenta: J. M. Garrido (Universidad Diego Portales) |
|
Sesión plenaria XVI
V. Lemm (Universidad Diego Portales)
Historia, Vida y Justicia en Vom Nutzen und Nachtheil der Historie für das Leben de Friedrich Nietzsche
Comenta: Andrea Potestà (Universidad de Chile/Universidad Diego Portales)
|
19:10-19:25 |
Café |
|
Café |
|
Café |
19:25-20:25 |
Plenaria V
R. Espinosa (Universidad de Leipzig)
Falacia naturalista y razón teorética. El problema del "deber ser" en D. Hume
Comenta: A. P. León (Pontificia Universidad Católica de Chile/ Universidad Andrés Bello). |
|
Plenaria XI
J. M. Torralba
(Universidad de Navarra/Universidad de Chicago)
La dimensión social de la acción humana: de Kant a Hegel.
Comenta: L. Placencia (Martin-Luther-Universität Halle-Wittenberg) |
|
Plenaria XVII
Mesa Redonda: La filosofía de David Hume. A 300 años de su nacimiento
Participan:
R. Espinosa (Universidad de Leipzig)
C. Soto (Universidad de Chile)
R. Velozo (Universidad de Santiago de Chile)
M. Zuluaga (Universidad del Valle)
Modera:
Andrés F. Peñaloza (Pontificia Universidad Católica de Chile) |